Enlaces de accesibilidad

Busán, el nuevo escenario de distensión entre Trump y Xi Jinping


Encuentro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping en Busán, Corea del Sur.
Encuentro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping en Busán, Corea del Sur.
Getting your Trinity Audio player ready...

En un encuentro que marca el primer cara a cara entre ambos mandatarios en varios años, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, se reunieron el 30 de octubre en la base aérea de Gimhae, en Busán, Corea del Sur. El encuentro tuvo lugar en el marco de las reuniones previas a la Cumbre de APEC 2025 y se centró en la posibilidad de poner fin a meses de tensiones comerciales entre las dos mayores economías del planeta.

Trump calificó la reunión como “un éxito de 12 sobre 10” y anunció que se alcanzó un entendimiento para aliviar la guerra comercial. Según el mandatario estadounidense, China se comprometió a reanudar la compra de soya norteamericana y a suspender por un año las restricciones a la exportación de minerales críticos y tierras raras, esenciales para la producción tecnológica y energética.

A cambio, Washington reducirá de forma moderada algunos aranceles impuestos durante los últimos meses, bajando la tasa promedio del 57 % al 47 %. Fuentes de prensa señalaron que el acuerdo busca estabilizar los mercados globales y enviar una señal de cooperación tras años de fricciones bilaterales.

El gobierno chino, por su parte, afirmó que se alcanzó un “consenso estratégico” con Estados Unidos, y que ambas partes coincidieron en mantener un diálogo permanente para “evitar malentendidos” en temas tecnológicos, agrícolas y de seguridad regional.

Aunque la cumbre no abordó en profundidad asuntos sensibles como Taiwán, el control de semiconductores o la competencia militar en el Indo-Pacífico, analistas consideran que el encuentro representa una tregua táctica entre las dos potencias.

El impacto del encuentro también podría sentirse en el ámbito económico y energético. La flexibilización de las exportaciones chinas de minerales y componentes podría beneficiar temporalmente a las cadenas de suministro globales, especialmente en sectores como las energías renovables, la fabricación de baterías y los equipos de telecomunicaciones.

Para Trump, el encuentro con Xi es otro intento de demostrar que su estrategia de “presión y negociación directa” rinde frutos. En su cuenta de Truth Social, escribió que la reunión fue “maravillosa y productiva” y que “Estados Unidos está siendo respetado nuevamente en el mundo”.

Xi Jinping, en tanto, aseguró que “la cooperación entre China y Estados Unidos es la única opción sensata” y que “una nueva era de estabilidad comercial beneficiará al mundo entero”.

Los mercados financieros reaccionaron con optimismo tras el anuncio del acuerdo comercial en Busán. En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró con avance impulsado por las acciones tecnológicas, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el Shanghai Composite mostraron fluctuaciones limitadas, reflejando cautela ante la falta de detalles sobre la implementación del pacto. En Europa, las principales bolsas —entre ellas Fráncfort, París y Madrid— abrieron este jueves con variaciones mínimas. Analistas coinciden en que el mercado recibió la noticia como una señal positiva, aunque persiste la incertidumbre sobre los próximos pasos en materia de aranceles y exportaciones tecnológicas.

Foro

XS
SM
MD
LG